En StratBerry, trabajamos cada semana con empresas que quieren avanzar sin perder el rumbo. Nos encontramos con casos con fácil solución en el uso de la IA. No nos volvamos locos y apliquemos aquello que verdaderemente necesitemos en nuestras empresas. Como empresa de marketing, siempre asesoramos a nuestros clientes en el uso de las mejores soluciones adaptadas a sus necesidad y en el caso de la IA no podría ser menos.
Hemos creado una checklist descargable para ayudarte a evaluar tu nivel de integración de IA y detectar oportunidades de mejora concretas con los 5 errores que están cometiendo las empresas con la IA (inteligencia artificial) en marketing.
Y tú, ¿ya estás usando IA en tu estrategia de marketing?
¿Qué resultados has visto? ¿Qué dudas te siguen bloqueando?
Porque usar IA no es suficiente.¿La inteligencia artificial está cambiando el marketing? Sí.
¿Lo está mejorando? No siempre.
Vivimos en una época fascinante. Por primera vez, pequeñas y medianas empresas pueden acceder a herramientas que antes solo estaban al alcance de grandes corporaciones. Automatización de campañas, generación de contenido, análisis predictivo, chatbots avanzados, segmentación inteligente… La IA parece la respuesta a todas las preguntas.
Pero cuidado: no todas las preguntas estaban bien planteadas.
Y ahí está el gran problema: muchas empresas están integrando inteligencia artificial en sus procesos de marketing sin una estrategia clara, sin formación, y sin una visión a largo plazo. Lo hacen por presión, por moda, por no quedarse atrás. Y acaban, precisamente, quedándose atrás.
Desde nuestra agencia de marketing en Vitoria —y trabajando también con empresas en Bilbao— estamos viendo patrones que se repiten. Errores que frenan el crecimiento de negocios que, con pequeños ajustes, podrían estar liderando su sector.
Hoy quiero compartir contigo los cinco más comunes. Porque no se trata de usar IA. Se trata de usarla con cabeza.
Error 1: confundir eficiencia con efectividad
Automatizar no significa hacerlo bien. Y este es probablemente el error más común.
Muchas empresas están utilizando IA para generar textos, crear imágenes, lanzar campañas o programar respuestas automáticas. Lo hacen con buena intención: ser más rápidos, reducir costes, escalar. Pero se olvidan de lo esencial: ¿estás generando resultados… o solo más contenido?
Una estrategia de marketing no se basa en cuántos emails envías ni en cuántos vídeos publicas. Se basa en si estás conectando con las personas adecuadas y llevándolas hacia la acción. Eficiencia sin dirección es solo ruido. Y la IA, mal usada, puede convertirse en una máquina de ruido.
Error 2: publicar contenido generado por IA sin adaptarlo
Aquí el fallo es más sutil… pero igual de peligroso.
Herramientas como ChatGPT o Jasper pueden generar copys y artículos en segundos. Pero si los publicas tal cual, sin adaptarlos a tu tono, tu sector, tu cliente o tu marca… estás diluyendo tu identidad.
Tu marca empieza a sonar como todas las demás. Y si suenas como todos, nadie te recuerda.
Nosotros lo vemos cada semana: empresas que publican contenido correcto, pero completamente genérico. Impersonal. Frío. Desconectado.
El marketing no es solo transmitir ideas. Es provocar emociones. Y las emociones no se automatizan sin inteligencia humana. Usa la IA como punto de partida, no como meta. Hazle preguntas inteligentes. Guíala con contexto. Y reescribe. Siempre reescribe.
Error 3: pensar que la IA sustituye al departamento de marketing
Este error es especialmente común en pymes que quieren optimizar recursos.
Escuchamos frases como: “Si ChatGPT me escribe los textos, ¿para qué necesito a una agencia?” o “Si Midjourney me hace los diseños, ¿por qué pagar a un creativo?”
Y la respuesta es simple: la herramienta no es la estrategia. El diseño no es solo una imagen bonita, sino un mensaje alineado con tu marca. La IA puede generar ideas… pero tú decides cuáles merecen ejecutarse.
Muchas empresas en Vitoria y Bilbao están dando un paso adelante: están externalizando su departamento de marketing, pero no a cualquier proveedor. Buscan agencias con pensamiento estratégico, que usan IA sin perder el toque humano. Es lo que hacemos StratBerry: combinar la potencia de la automatización con el criterio humano de una agencia con experiencia.
Error 4: usar IA sin formar al equipo (ni darles criterio)
La mejor herramienta en manos inexpertas puede convertirse en un problema. Y eso pasa constantemente con la inteligencia artificial.
Le das acceso a tu equipo a una nueva plataforma de IA y esperas magia. Pero si nadie les ha explicado cómo diseñar buenos prompts, cómo evaluar la calidad del contenido, o cómo integrar esos resultados en la estrategia global… lo que consigues es confusión, errores y frustración.
Un martillo no hace a un carpintero. Y una herramienta de IA no hace a nadie experto en marketing.
Desde Stratberry, cuando trabajamos con empresas que quieren integrar IA, no solo implementamos herramientas. También formamos a sus equipos, les damos plantillas, casos reales, referencias y métodos de evaluación. Porque solo así la IA se convierte en una ventaja competitiva real.
Error 5: obsesionarse con la herramienta en lugar del objetivo
Este es el error silencioso. El que parece inofensivo, pero desvía el rumbo.
Empiezas probando una herramienta para generar titulares. Luego otra para montar vídeos. Después, una más para analizar audiencias. Y otra para automatizar mensajes. Y otra. Y otra.
Sin darte cuenta, estás gestionando herramientas en lugar de estrategias. Recuerda: tu objetivo no es usar IA. Tu objetivo es atraer, convencer y fidelizar clientes. La IA solo tiene sentido si acelera ese proceso, no si lo complica.
Antes de incorporar más tecnología, responde con sinceridad: ¿Qué estoy intentando mejorar realmente? ¿Cómo medimos si la IA está ayudando o estorbando? ¿Tengo un criterio claro para decidir qué automatizar y qué no?
Empresas en Vitoria y Bilbao que sí lo están haciendo bien
En los últimos meses, hemos trabajado con empresas industriales, tecnológicas y de servicios que han querido hacer las cosas de otra manera. Empresas que no buscan seguir la moda, sino usar la IA de forma inteligente, estratégica y adaptada a su negocio.
Algunas conclusiones reales que hemos visto:
Reducen tiempos de creación de contenido en un 60%, sin perder calidad
Mejoran sus emails comerciales usando análisis semántico y A/B testing generado por IA
Automatizan respuestas frecuentes y soporte básico sin deshumanizar la atención al cliente
Multiplican la productividad de su equipo de marketing sin ampliarlo
Pero todas tienen algo en común: no han delegado todo en la IA. Han buscado acompañamiento profesional. Han entendido que el valor está en cómo se usa, no solo en lo que se usa.
¿Cómo puedes hacerlo tú?
Si quieres integrar IA en tu estrategia de marketing sin caer en los errores anteriores, empieza por aquí:
- Haz una auditoría de tu marketing actual. ¿Qué tareas son repetitivas? ¿Qué procesos podrían acelerarse?
- Define qué quieres conseguir con la IA. ¿Más leads? ¿Mejor contenido? ¿Más conversión?
- Busca acompañamiento. Ya sea interno o externo, pero con criterio. No lo hagas solo a ciegas.
- Forma a tu equipo. Sin conocimiento, la herramienta es solo una moda más.
- Evalúa constantemente. Mide lo que automatizas. Analiza resultados. Y adapta.